português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TRATAMIENTO DE URGENCIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 5   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 5
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Delgado Bocanegra, Carlos Alberto; Pelaez Gutiérrez, Roger A; Albuquerque Fernández, Pablo.
Título:Morbimortalidad neonatal precoz comparativa en recién nacidos con y sin ventilación mecánica. Primera experiencia en el Hospital IV "Víctor Lazarte Echegaray EsSalud-Trujillo^ies / Comparative early neonatal morbility and mortality in newborns with and without mechanic ventilation. First experience in Hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSalud - Trujillo
Fuente:Rev. med. Trujillo;5(1-2):13-24, jun. 2001. ^btab.
Resumen:El objetivo del estudio fue identificar la morbimortalidad y mortalidad neonatal precoz en los neonatos en ventilación mecánica (VM) para compararlas con un grupo de controles históricos, de características similares, sin ventilación mecánica y determinar las diferencias entre ambos grupos. Este estudio se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio de Neonatología del Hospital IV "Víctor Lazarte Echegaray" EsSalud-Trujillo-Perú durante el periodo comprendido entre enero 1998 y diciembre 2000, se estudiaron 18 neonatos con ventilación mecánica y 33 sin ventilación mecánica. Se realizó un ensayo clínico no experimental donde el grupo en estudio fue el total de neonatos sometidos a ventilación mecánica y el grupo de controles históricos fue similar, excepto por no haber recibido ventilación mecánica. Se estratificó o los grupos fueron pareados según: edad gestacional, peso al nacer, Apgar y Diagnóstico, similares en los 2 grupos. Se determinó la morbilidad y mortalidad y se calcularon los promedios y proporciones de ambos grupos. Para su comparación se utilizó la prueba "t" de muestras independientes y "Chi²". Los resultados mostraron que en la morbimortalidad los neonatos con ventilación mecáncia tuvieron: menor frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno, mayor grado de reanimación, presión arterial más elevada, mayor severidad fisiopatológica, mayores trastornos metabólicos y la mortalidad fue más elevada, especialmente en el grupo de bajo peso al nacer. Se concluye que la morbilidad y mortalidad neonatal precoz en los neonatos que necesitaron ventilación mecánica fue mayor que aquellas las de los neonatos con similares características que no la necesitaron. (AU)^ies.
Descriptores:Indicadores de Morbimortalidad
Tratamiento de Urgencia
Respiración Artificial
Neonatología
Hospitales del Estado
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  2 / 5
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Tratamiento de emergencia de la hipertensión arterial^ies / Emergency treatment of hypertension
Fuente:Hexa. Roche;(1):18-19, 1993. .
Descriptores:Hipertensión/terapia
Hipertensión
Tratamiento de Urgencia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/hexa.roche/n1/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 5
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Andia Aguilar, Julio César
Orientador:Poma Torres, Humberto Ricardo
Título:Agresiones contra personal médico en emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Diciembre 2013 - Enero 2014^ies Attacks against medical personnel in emergency at the National Hospital Arzobispo Loayza. December 2013 - January 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 49 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar los factores relacionados a la ocurrencia de las agresiones al personal médico de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en los meses de Diciembre 2013-Enero 2014. DISEÑO DE ESTUDIO: estudio, transversal, descriptivo. LUGAR: Emergencias Hospital Nacional Arzobispo Loayza. MATERIALES Y METODOS: Encuestas a personal médico de emergencia de HNAL. RESULTADOS: El personal médico de pediatría con un 92 por ciento fue la especialidad que sufrió más agresiones, seguida de medicina interna con un 76 por ciento, cirugía 75 por ciento, y gineco-obstetricia con un 68 por ciento de personal agredido. El grupo etario de 20 a 28 años con 39 por ciento fue el más agredido. La población masculina con el 53 por ciento fue la más agredida. La población que sufrió agresiones más de tres veces en el último año fue el 17 por ciento. La mayor cantidad de agresiones fueron las verbales de pacientes con un 58 por ciento. Las agresiones fueron cometidas por una sola persona en un 66 por ciento. El 69 por ciento de agresiones se cometieron mientras el personal médico estaba acompañado por colegas. La respuesta ante la agresión fue tratar de controlar la situación mediante el diálogo con un 82 por ciento. La sensación de inseguridad en emergencia fue 58,6 por ciento. El principal desencadenante de la agresión fue por demora en atención 52 por ciento. CONCLUSIONES: El personal médico de emergencia de pediatría es el más agredido, la población más agredida son los internos. La población masculina es la que sufre más agresiones, la principal causa de agresión fue la demora en la atención. (AU)^iesOBJECTIVES: Determine the factors related to the occurrence of assaults on emergency medical personnel at National Hospital Arzobispo Loayza in the months of December 2013-January 2014. STUDY DESIGN: cross-sectional study, descriptive. LOCATION: Emergency of National Hospital Arzobispo Loayza. MATERIALS AND METHODS: Surveys emergency medical personnel HNAL. RESULTS: Pediatric medical staff with 92 per cent was the specialty that suffered more attacks, followed by internal medicine with 76 per cent, surgery 75 per cent, gynecology and obstetrics with 68 per cent of staff assaulted; the age group 20 to 28 years with 39 per cent was the most attacked. The male population with 53 per cent was the most attacked. The population suffered more attacks than three times in the last year was 17 per cent. As many attacks were verbal patient with 58 per cent. The attacks were committed by one person in 66 per cent. 69 per cent of assaults were committed while the medical staff was accompanied by colleagues. The response to the attack was to try to control the situation through dialogue with 82 per cent. The feeling of insecurity in emergency was 58.6 per cent. The main trigger of aggression delay in care was 52 per cent. CONCLUSIONS: The pediatric medical staff is the most attacked, the medical intern was the most attacked, the male population is suffering more attacks and the leading cause of aggression was the delay in care. (AU)^ien.
Descriptores:Agresión
Violencia
Médicos Hospitalarios
Auxiliares de Urgencia
Relaciones Médico-Paciente
Urgencias Médicas
Tratamiento de Urgencia
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MB, WX, 203, A59, ej.1. 010000095547; PE13.1; MB, WX, 203, A59, ej.2. 010000095548

  4 / 5
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Benito Julca, Katherine Julissa
Orientador:Durand Barreto de Fritas, Juana Elena
Título:Conocimientos de las enfermeras sobre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU, Lima - Perú 2013^ies Knowledge of nurses about basic cardiopulmonary resuscitation in adults in the National Program SAMU, Lima - Peru 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 53 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar los conocimientos de las enfermeras sobre la Reanimación cardiopulmonar básica en el adulto en el Programa Nacional SAMU Lima, 2013. Material y Método: el estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. La población estuvo conformada por 55 enfermeras del Área Pre hospitalaria del Programa Nacional SAMU. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Del 100 por ciento (55), 53 por ciento (29) conoce y 47 por ciento (26) no conoce; en cuanto a los conocimientos sobre Paro Cardiorrespiratorio en el adulto, 64 por ciento (35) conoce y 36 por ciento (20) no conoce, sobre la secuencia de RCP Básico. 53 por ciento (29) conoce y 47 por ciento (26) no conoce. Conclusiones: En cuanto a los conocimientos sobre Reanimación Cardiopulmonar básica en el adulto el mayor porcentaje conoce en los aspectos referidos a paro cardiorrespiratorio y RCP básico. De igual modo en cuanto a los conocimientos sobre Paro Cardiorrespiratorio, el mayor porcentaje conoce la definición, síntomas. Asimismo sobre los conceptos básicos sobre la secuencia de RCP el mayor porcentaje conoce sobre es decir buscar respuesta, vía aérea, verificar el pulso, y un porcentaje considerable de enfermeras no conoce en pedir ayuda a sistemas de emergencia y respiración. (AU)^iesObjective: To determine the knowledge of basic cardiopulmonary resuscitation in adults with nurses in the National Program SAMU Lima, 2013. Material and Method: application level, quantitative, descriptive method, cross section. The population consisted of 55 hospital nurses SAMU Pre National Program Area. The technique was the interview, the instrument was a questionnaire. Results: Of the 100 per cent (55), 53 per cent (29) you know and 47 per cent (26) do not know; in regard to the knowledge of cardio-pulmonary arrest in the adult, 64 per cent (35) knows and 36 per cent (20) do not know, on the sequence of CPR Basic. 53 per cent (29) knows and 47 per cent (26) do not know. Conclusions: Regarding Basic Cardiopulmonary Resuscitation knowledge in adults mostly known in the various aspects of basic cardiopulmonary arrest and CPR. For knowledge on Cardio-respiratory Arrest, the highest percentage known, this knowledge is evident in the different aspects related to definition, symptoms and the percentage that knows evidenced mostly in the aspect of causes. Also on the basics of CPR sequence the highest percentage know about search response in the patient, airway, checking the pulse, and a considerable percentage of nurses does not know to ask for help to emergency systems and in the respiration. (AU)^ien.
Descriptores:Resucitación Cardiopulmonar/enfermería
Paro Cardíaco
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones
Tratamiento de Urgencia
Análisis Cuantitativo
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; EE, WY, 154.2, B45, ej.1. 010000096809; PE13.1; EE, WY, 154.2, B45, ej.2. 010000096810

  5 / 5
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Oria Ramírez, Miguel Ángel
Título:Conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencia del profesional de enfermería que realiza la Especialidad de Emergencias y Desastres en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos^ies Knowledge about the use of intraosseous route in emergency situations of the professional nursing who performs the Specialty of Emergencies and Disasters in the Greatest National University of San Marcos-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 55 graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar los conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencias en el profesional de Enfermería de la especialidad de Emergencias y Desastres en la UNMSM e identificar los conocimientos sobre la técnica de punción intraósea y el uso de los dispositivos intraóseos. Material y Método: El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 profesionales de Enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Resultados: Del 100 por ciento (35), 11 por ciento (4) tienen conocimiento alto, 31 por ciento (11) medio y 57 por ciento (20) bajo. En cuanto a la técnica de punción intraósea, 6 por ciento (2) poseen conocimientos alto, 14 por ciento (5) medio y 80 por ciento (28) bajo. Respecto al uso de los dispositivos de punción intraósea, 11 por ciento (4) tienen conocimiento alto, 17 por ciento (6) medio y 72 por ciento (25) bajo. Conclusiones: Los conocimientos sobre el uso de la vía intraósea en situaciones de emergencia en el profesional de Enfermería no es el adecuado por lo que la mayoría tiene de medio a bajo referido a que no reconocen el tipo de vía al que pertenece el intraóseo, las indicaciones en niños y adultos, las zonas recomendadas, las ventajas y desventajas, sustancias que se pueden infundir, complicaciones y contraindicaciones. De igual modo en lo referido a la técnica de punción intraósea no conocen acerca de los pasos a seguir para la colocación de un catéter intraóseo, las medidas de asepsia, la comprobación de la correcta colocación del catéter. Sobre el uso de dispositivos intraóseos la mayoría no conocen los existentes actualmente en el mercado y sus principales características. (AU)^iesObjectives: To determine knowledge about using the intraosseous route in emergencies in professional nursing specialty Emergency Disaster San Marcos and identify the knowledge of intraosseous puncture technique and use of intraosseous devices. Material and Methods: The study is level application, quantitative, simple descriptive cross-sectional method. The population consisted of 35 nursing professionals. The technique was the survey instrument and the questionnaire administered prior informed consent. Results: 100 per cent (35), 11 per cent (4) have high awareness, 31 per cent (11) medium and 57 per cent (20) low. As regards the intraosseous puncture technique, 6 per cent (2) have high knowledge, 14 per cent (5) medium and 80 per cent (28) low. Regarding the use of the intraosseous needle devices, 11 per cent (4) have high awareness, 17 per cent (6) medium and 72 per cent (25) low. Conclusions: Knowledge about the use of intraosseous emergency in professional nursing is not adequate for what most have medium to low relative to not recognize the type of road to which the intraosseous part, the on-children and adults, the recommended areas, advantages and disadvantages, substances that can be infused, complications and contraindications. Similarly with regard to the technique of intraosseous puncture do not know about the steps for placing an intraosseous catheter aseptic measures, checking the correct placement of the catheter. On the use of intraosseous devices most do not know the present state of the market and its key features. (AU)^ien.
Descriptores:Cateterismo/enfermería
Punciones/métodos
Infusiones Intraóseas/métodos
Tratamiento de Urgencia
Enfermería de Urgencia
Servicio de Urgencia en Hospital
Análisis Cuantitativo
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/handle/123456789/4961/Oria_Ramirez_Miguel_Angel_2015.pdf / es
Localización:PE13.1; EE, WY, 154.2, O41, ej.1. 010000098883; PE13.1; EE, WY, 154.2, O41, ej.2. 010000098884



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3